Caviar de Tobiko

Caviar Rojo Tobiko Flying Fish
Tobiko Flying Fish pez volador
Exocoetidae

Flying fish (pez volador)

El caviar de Sushi

Pez Tobiko Flying Fish Roe
Exocoetidae

Tobiko es el término japonés para designar a las huevas o caviar de pez volador (Exocoetidae) También es conocido como caviar de Sushi, y al igual que el masago (caviar de capelán), se mezcla con la especia picante para dar el caviar de wasabi. Otra denominación habitual es Flying Fish Roe caviar, Roe es rojo, y es el color más característico (pero no natural) de las perlas del pez volador. Llámalo como quieras, este caviar es muy popular y exquisito en la gastronomía nipona, pero igualmente es conocido en fronteras lejos de la nación asiática.

Los peces voladores se encuentran en las zonas tropicales y subtropicales de todos los cocéanos del mundo. Hay hasta 70 especies en la familia que se caracterizan por la capacidad de planear fuera del agua distancias superiores a 150m. Alcanzan hasta 30 centímetros de tamaño y son pescados en épocas de primavera y verano. Se usan habitualmente como cebo para los atunes y peces espada. Además de sus huevas, la carne de este pez es muy rica en proteínas, omega 3, omega 6, vitaminas, fósforo y hierro.

Precio del caviar Tobiko

Comprar caviar de Sushi

Las huevas de Tobiko destacan principalmente por sus colores vibrantes y crujido característico. Las perlas pueden adquirir diferentes sabores, por lo que a menudo se cura, tiñe y aromatiza con ingredientes adicionales. Naturalmente cuentan con un color rojo anaranjado y un sabor dulce ligeramente cítrico. Pero este caviar se infunde con otros componentes que cambian su color. Ideales para los platos de sushi, canapés, sopas, tostadas o ensaladas.

¿Cuánto cuesta el caviar Tobiko? El precio ronda los 250€/Kg, y dependiendo del producto, puede alcanzar los 600€/Kg. No obstante, es un caviar difícil de comprar fuera de asia.

COMPRAR CAVIAR TOBIKO SUSHI:

Pack completo de huevas de pez volador tobiko en todos sus colores y sabores. El dorado es la tonalidad natural de las huevas. Viene una cuhara de nácar gratis.

  • Variedad: Tobiko verde, negro, naranja, dorado
  • Procedencia: Islandia
  • Etiqueta: –
  • Marca: Black Almas
  • Producción: Pasteurizado

Huevas de Tobiko verdes aromatizadas con wasabi. Un condimento muy usado en la comida japonesa, especialmente en el sushi. Viene con cuchara de nácar incluida.

  • Variedad: Tobiko wasabi (verde)
  • Procedencia: Islandia
  • Etiqueta: –
  • Marca: Black Almas
  • Producción: Pasteurizado

Huevas del pez volador (Flyingfish) con colorante rojo. Son perfectas como ingrediente para los rollitos de sushi

  • Variedad: Tobiko red (rojo)
  • Procedencia: Alemania
  • Etiqueta: –
  • Marca: Sepehr Dad
  • Producción: –

Huevas del pez volador de colorante negro, perfectas para adornar y potenciar el sushi.

  • Variedad: Tobiko black (negro)
  • Procedencia: Alemania
  • Etiqueta: –
  • Marca: Sepehr Dad
  • Producción: –

Huevas de Flyingfish con colorante verde wasabi ideales para adornar el sushi.

  • Variedad: Tobiko Wasabi (verde)
  • Procedencia: Alemania
  • Etiqueta: –
  • Marca: Sepehr Dad
  • Producción: –

Colores Tobiko

Tipos de caviar Tobiko

Como hemos mencionado, el Tobiko se presenta en multitud de colores como consecuencia del tiñe o aromatizado que se aplica al juntarse con otros ingredientes. No obstante, el tipo de Tobiko que consumas dependerá del plato que pidas en un restaurante, siendo un complemento secundario que acompaña a la atracción principal. Estos son los colores y sabores del Tobiko:

  • Tobiko verde: Se infunde con wasabi para darle un sabor más picante y fuerte de lo habitual. Habitualmente el Tobiko Wasabi es curado y se aporta el sabor con azúcar, sal, salsa de soja, vinagre, mirin, y dashi. Y para potenciar el color a menudo se añade algo de colorante.
  • Tobiko negro: Un característico sabor a nuez umami proveniente de la tinta de calamar que aporta ese tinte de color negro. También se intensifica la tonalidad con colorantes.
  • Tobiko amarillo: Tiene el clásico sabor a cítrico del yuzu. El tono tan brillante se potencia con colorantes.
  • Tobiko rojo: Debe su color a distintos ingredientes, siendo los más populares los chiles o la remolacha. El chile tendrá unos matices picantes mientras que la remolacha le dará un gusto más suave y dulce.
  • Tobiko dorado: El caviar Tobiko natural y fresco de las huevas de pez volador. Únicamente se cura con sal y carece de cualquier tipo de colorantes u otros ingredientes. Su sabor lógicamente es ligeramente yodado.

OTRAS VARIEDADES SIMILARES AL TOBIKO

La denominación Tobiko se usa en la cocina japonesa para identificar las huevas del pez volador. También es habitual encontrarse con estos dos parientes gastronómicos en los platos de sushi:

  • Masago: Son las huevas de capelín. Más pequeñas que las de pez volador (Tobiko), con una textura arenosa menos agradable y un sabor más amargo. También aparece en varios colores, el más famoso es la combinación con wasabi.
  • Ikura: Las huevas de salmón. Mucho más grandes y dulces con un color naranja brillante característico. El suave estallido de la membrana deja un sabor fresco y yodado en el paladar.
Scroll al inicio