Caviar de esturión: Las huevas más famosas del mundo

El caviar, ese manjar apreciado desde la antigüedad, ha sido sinónimo de lujo y exquisitez. Pero, ¿qué hace que el caviar sea tan especial? ¿Por qué se considera al de esturión como el auténtico? ¿Cuáles son las variedades de caviar de esturión? Adentrémonos en el mundo de estas pequeñas perlas de sabor y descubramos por qué el caviar de esturión ocupa un lugar tan destacado en la gastronomía mundial.

Caviar de Esturión

El auténtico caviar

Cuando hablamos de caviar, estamos haciendo referencia a las huevas de pescado, específicamente las del esturión. Este pez anádromo, que migra entre ríos y mares, produce unas huevas de gran tamaño y sabor intenso que han cautivado paladares durante siglos. Es importante destacar que, aunque hoy en día se utiliza el término «caviar» para designar las huevas de muchos otros peces otros peces (tipos de caviar), el de esturión es el único caviar original. Si quieres conocer de dónde proviene su consumo, la fama de producto de lujo, y más curiosidades, echa un vistazo a la historia del caviar.

El caviar de esturión se caracteriza por su textura delicada, su sabor salado ligeramente yodado, y su amplia gama de colores, que van desde el gris perla hasta el negro intenso.
Las cualidades de estos peces son muy particulares. Tardan decenas de años en alcanzar la madurez sexual, necesitando unas condiciones ideales para reproducirse y producir las huevas.
El deterioro de los hábitats y la pesca furtiva ha mermado tanto la especie que desde hace años se encuentra en peligro de extinción.

Por todo estas razones, el caviar de esturión es el más cotizado, sabroso y exclusivo, el es el denominado caviar original

Variedad de Esturión Nombre de caviar Imagen
Acipenseridae Huso huso
Caviar Beluga

Acipenseridae Huso Huso Beluga

Acipenseridae Baerii
Caviar Baerii

Acipenser Baerii

Acipenseridae Schrenckii
Caviar Schrenckii/Amur

Acipenser Schrenckii Amur

Acipenseridae Persicus/Gueldenstaedtii
Caviar Asetra-Osetra

Acipenser Persicus o Gueldenstaedtii Asetra

Acipenseridae Huso Dauricus
Caviar Kaluga

Acipenseridae Huso Dauricus Kaluga

Acipenser Stellatus
Caviar Sevruga

Acipenseridae Huso Huso (Albino)
Caviar Almas

Acipenseridae Huso Huso Almas Albino

Acipenseridae Scaphirhynchus Platorynchus
Caviar Hackleback/Shovlenose

Scaphirhynchus Platorynchus Hackleback Shovlenose

**Polyodontidae Spathula**
Caviar Paddlefish

Acipenseridae Polyodontidae

Acipenser European (Ecologic)
Caviar Riofrio/Nacarii

Acipenser Europeo

Acipenser Transmontanus
Caviar White Sturgeon

White Sturgeon

**El Paddlefish proviene del orden de los Acipenseriformes pero no es un esturión (Acipenseridae) como tal**

Variedades del caviar original

Tipos de caviar de esturión

Los esturiones son comúnmente conocidos como fósiles vivientes, porque llevan viviendo en la Tierra más de 135 millones de años. Pertenecen a la familia actinopterigios, peces anádromos que habitan sólo en lagos, mares y ríos del hemisferio norte. 

Hay alrededor de 27 especies distintas de esturión. Cada una posee unas características únicas determinadas pricipalmente por su genética, geolicalización, hábitat y también por su alimentación. Los ejemplares del Mar Caspio, la ubicación idónea para la especie, son los más cotizados.
Varía sustancialmente el tamaño de las huevas, el color, precio y como no, el sabor de cada perla. De todas sus variedades, de las que produce o se extrae el caviar para el consumo son las siguientes:

Variedad de Esturión Nombre de caviar Imagen
Acipenseridae Huso huso
Caviar Beluga

Acipenseridae Huso Huso Beluga

Acipenseridae Baerii
Caviar Baerii

Acipenser Baerii

Acipenseridae Schrenckii
Caviar Schrenckii/Amur

Acipenser Schrenckii Amur

Acipenseridae Persicus/Gueldenstaedtii
Caviar Asetra-Osetra

Acipenser Persicus o Gueldenstaedtii Asetra

Acipenseridae Huso Dauricus
Caviar Kaluga

Acipenseridae Huso Dauricus Kaluga

Acipenser Stellatus
Caviar Sevruga

Acipenseridae Huso Huso (Albino)
Caviar Almas

Acipenseridae Huso Huso Almas Albino

Acipenseridae Scaphirhynchus Platorynchus
Caviar Hackleback/Shovlenose

Scaphirhynchus Platorynchus Hackleback Shovlenose

**Polyodontidae Spathula**
Caviar Paddlefish

Acipenseridae Polyodontidae

Acipenser European (Ecologic)
Caviar Riofrio/Nacarii

Acipenser Europeo

Acipenser Transmontanus
Caviar White Sturgeon

White Sturgeon

**El Paddlefish proviene del orden de los Acipenseriformes pero no es un esturión (Acipenseridae) como tal**

Caviar de esturión Beluga

Caviar Beluga

Caviar Baerii esturión siberiano

Caviar Baerii

Caviar Schrenckii esturión Amur

Caviar Amur (Schrenckii)

Caviar Asetra-Osetra-Oscietra esturión osetra

Caviar Osetra-Asetra

Caviar Kaluga esturión gold beluga

Caviar Kaluga

Caviar esturión Sevruga

Caviar Sevruga

Caviar Almas

Caviar Hackleback o Shovlenose

Caviar Hackleback o Shovlenose

Caviar Paddlefish nariz espátula

Caviar Paddlefish

Caviar Riofrio ecológico

Caviar Riofrio

Caviar Nacarii ecológico

Caviar Nacarii

Caviar de esturión blanco transmontanus

Caviar White Sturgeon

Preguntas frecuentes

El caviar de esturión es un producto gastronómico de lujo que consiste en las huevas (huevos) de los peces esturiones. Se considera una delicadeza culinaria y se clasifica según la especie de esturión, el método de producción y el tratamiento posterior a la recolección.

El precio del caviar de esturión varía significativamente según la especie y calidad. El caviar de esturión cuesta de media unos 800 a 5000 euros por kilo, y eb algunos casos muy exclusivos puede llegar a 20000€. 

La cantidad de caviar que produce un esturión depende de varios factores, como la especie, la edad y el tamaño del pez. Debido a su escasez en estado salvaje, el caviar de esturión proviene de criadero o piscifactorías. Dependiendo de la especie, tardan mínimo unos 10 años en producir las huevas. Cada esturión produce alrededor del 15% de su peso en caviar, lo que equivale a unas 500.000 huevas.

Lo más importante es que se sirva refrigerado y fresco para mantener su sabor intacto. La cubertería de nácar también es primordial. Para más detalles echa un vistazo a este artículo: ¿Cómo comer caviar? Así se sirve y estos son sus complementos”

Deja un comentario

Scroll al inicio